Contacto
Responsable del programa: Asier Otamendi
e-mail: aotamendi@arkaute.net
Tfno: 0034 945285387
CIFP Agrario Arkaute/Arkaute Nekazaritza LHII
Arkaute s/n 01192 ARKAUTE
ARABA-SPAIN
DECLARACION DE POLITICA ERASMUS
ESTRATEGIA INTERNACIONAL
El CIFP Agrario Arkaute/Arkaute Nekazaritza LHII tiene entre sus objetivos la internalización y el intercambio de movilidades de alumnado y profesorado, sobre todo entre países de la unión europea para el aprendizaje de nuevas metodologías y la modernización e innovación de sus infraestructuras y métodos educativos.
A la hora de elegir sus socios, cuenta con dos vías: la red de centros de Formación Profesional de Euskadi, denominado IKASLAN y la red europea de centros de enseñanza agraria y forestal, denominada MULFOR.
La red IKASLAN cuenta con múltiples contactos del sector agrario entre países de la unión europea, las cuales se nos oferta para realizar movilidades del alumnado. Dependiendo de la tipología de alumnado que tengamos seleccionado para efectuar sus prácticas en el extranjero y sus intereses por actividad y país destino, se hace una elección del socio mas adecuado y se establece el contacto para preparar el programa de prácticas y rellenar la documentación correspondiente. En los últimos años nuestros/as alumnos/as Erasmus han participado en movilidades con destino Dinamarca, Italia, Suecia e Irlanda.
En cuanto a la red MULFOR, esta está compuesta por escuelas o instituciones agrario-forestales de los siguientes países: Suecia, Finlandia, Holanda, Polonia, Republica Checa, Eslovaquia, Eslovenia e Italia. Cada año se realiza una reunión de coordinación, para evaluar movilidades anteriores y acordar nuevas movilidades para el curso siguiente entre alumnado y profesorado de los distintos integrantes. El CIFP Agrario Arkaute/Arkaute Nekazaritza LHII elabora proyectos propios para obtener becas y desarrollar sus intercambios. En la reunión anual, se estudia la opción que ofrece cada país, para acoger o enviar alumnado o profesorado y en base a ello se elabora el proyecto y se organizan las estancias. La red es una red abierta a nuevos socios y en caso de establecer nuevos contactos, se analiza su solicitud y tienen la posibilidad de integrarse en la red.
En ambos casos se tienen en cuenta las experiencias de intercambios anteriores y cuando hayan sido positivas se priorizan ante la posibilidad de nuevos socios u otros anteriores cuya evaluación no ha sido del todo satisfactoria.
En los últimos años las movilidades del profesorado han correspondido a países como: Suecia, Finlandia, y Eslovenia. Además mediante la red MULFOR hemos enviado alumnos/as a Suecia, Finlandia, Holanda, Italia y Eslovenia y hemos recibido alumnado y profesorado desde Finlandia, Suecia, y Eslovaquia.
Nuestros objetivos principales a la hora de organizar las movilidades son:
- La internalización y el aprendizaje de nuevas metodologías de enseñanza y de trabajo que puedan realizarse en otros países de la Unión e implementarlo en nuestro centro.
- El inter-conocimiento e intercambio de ideas entre los distintos socios que participamos en dichos programas.
- La modernización de nuestras infraestructuras y pedagogía educativa.
- Ofertar nuevas posibilidades de inserción laboral o de ampliación de curriculum para nuestro alumnado, adquiriendo experiencias de trabajo en el extranjero.
- Conocer culturalmente otro país europeo y aprender o mejorar el idioma del país comunitario donde se acude.
Los grupos destinatarios de las actividades de movilidad son los estudiantes de ciclo corto, ciclos con una duración de 2 años y con 360 horas de Formación en Centros de Trabajo, las cuales se pueden realizar en países de la Unión, y por otro lado el personal docente del CIFP Agrario Arkaute/Arkaute Nekazaritza LHII, en cuya formación del profesorado puede adquirir y renovar conocimientos, nutriéndose del intercambio con docentes de otros países y pueda aplicar y mejorar métodos para la enseñanza.
A la hora de reconocer las estancias, las practicas efectuadas por los alumnos tienen un certificado EUROPASS, que se obtiene al final de las mismas si el programa de practicas se ha cumplido satisfactoriamente y ello da una equivalencia de 22 créditos ETCS, con las cuales se homologa la Formación en Centros de Trabajo y que da derecho a la obtención del titulo del ciclo formativo.
ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACION
El CIFP Agrario Arkaute/Arkaute Nekazaritza LHII cuenta como estrategia participar en proyectos internacionales y elaborar proyectos de intercambio para su alumnado y personal docente.
Para ello nombra a un responsable de proyectos europeos y cada curso se solicita una serie de becas para realizar prácticas en el extranjero en lo referente a su alumnado de ciclos cortos. Asimismo bianualmente se organiza un intercambio del personal docente, elaborando un proyecto de movilidad a los países donde cuenta con algún socio.
Para la organización, cuenta con el apoyo de la red vasca IKASLAN, y al principio del curso se informa y publicita mediante página web y clase por clase la posibilidad de realizar dichas prácticas en el extranjero. Después de recoger las solicitudes, se realiza una selección en términos de igualdad para todos los aspirantes. Con todo ello y recogiendo sus intereses y preferencias, se contacta con el socio de acogida, se elabora un calendario y una programación de las practicas y se va rellenando toda la documentación necesaria. Asimismo se organiza la estancia en cuanto a alojamiento, manutención, viajes, seguros, etc.
Antes de la partida se organiza un curso de preparación lingüística y cultural y se tiene toda la documentación al día, informando al alumnado de todos los aspectos y detalles de su estancia.
Durante la estancia, hay un seguimiento por parte del tutor, para ver que se cumple el programa y todo esta correcto.
Por último al regreso, se certifican las practicas y se homologan con el modulo de Formación en Centros de Trabajo.
Para organizar e implementar proyectos para el profesorado se sigue la misma vía, solo que al final el reconocimiento se efectúa mediante certificado EUROPASS.
EFECTO EN LA MODERNIZACION
1- El incremento del nivel de logros para proporcionar graduados e investigadores. Nuestro alumnado y profesorado al realizar una estancia en un país extranjero adquiere y se le reconoce unos conocimientos y practicas que irán a su curriculum y por tanto abre una vía de progreso hacia enseñanzas superiores y transferencia de innovación en el entramado socio-económico en el que participan.
En el caso del alumnado, al curso siguiente se le invita a participar en el centro en charlas divulgativas dando cuenta de su experiencia e incentivando a todo el alumnado potencial para optar a dichos programas. Además el centro asegura a todo el alumnado de distinto nivel socio-económico la disposición de becas que cubrirán todos los gastos y la equidad en participación de todos aquellos/as alumnos/as con algún tipo de limitación de cualquier tipo.
2- Mejorar la calidad y la relevancia de la educación superior. La internalización le da a nuestro centro un prestigio reconocido en el entorno que se refleja en la mayor oportunidad de empleabilidad, de los alumnos/as. Su curriculum es bien valorado y su inserción en el mercado laboral es muy alta.
Nuestro centro, organiza cursos de diversa índole, bien de formación continua o certificaciones profesionales para adultos y profesionales del sector, utilizando la enseñanza on-line o bien adaptándose a horarios de tarde.
El profesorado es también incentivado para su continuo desarrollo profesional y continúe innovando en las disciplinas en las que actúa.
3- Fortalecer la calidad en la movilidad y cooperación transfronteriza. Debido a nuestra participación y experiencia en la red MULFOR año a año el intercambio de estudiantes y profesores entre distintos países es mejorado y adaptado a nuestros planes educativos. La posibilidad de movilidad esta siempre abierta tanto para enviar y recibir participantes y su reconocimiento en créditos ECTS o certificados EUROPASS. El programa nos facilita la inserción laboral de sus participantes, tanto los que acuden al exterior como los que recibimos.
4- Construyendo el triangulo del conocimiento: Educación superior, Investigación y negocios, para la excelencia y el desarrollo regional. La participación en la red IKASLAN y por ende en los programas europeos, nos facilita la cooperación con las empresas del entorno así como el emprendimiento a través de bolsas de trabajo y el programa GAZTENEK de inserción de nuevos jóvenes con un proyecto de implantarse en el medio rural. Estamos en permanente contacto con el sector agrario y organizaciones del entorno para crear un grupo regional de máxima excelencia.
5- Mejorar la gobernancia y la financiación. Nuestro centro pretende ser líder en la educación del sector atrayendo los mejores profesionales e investigadores, sobre todo para cursos de formación interna y formación continua para profesionales y así impulsar la modernización de todo el sector. Para ello se cuentan con fondos de diferentes fuentes tales como Gobierno vasco, diputaciones, etc.
PRESTAKUNTZA ESKAINTZA
ARKAUTE Nekazaritza Insitutua BHIk, lehen sektore arloko prestakuntza zabala eskaintzen du:
- PRESTAKUNTZA ZIKLOAK: ERDI MAILA ETA GOI MAILA
- PRESTAKUNTZA TRINKOA ETA ETENGABEKOA
- PRESTAKUNTZA PLANAK ENPRESENTZAT
CREDITOS ACADEMICOS
En los ciclos LOE, al realizar las practicas en el extranjero, se convalida con el modulo de Formación en Centros de Trabajo, el cual consta de 360 horas y 22 ECTS. La duración de las practicas es de 12 semanas, con las cuales se cumple el número de horas asignadas al modulo. Antes de la movilidad se firma un acuerdo de formación entre la institución de envío y la de acogida, en el cual viene recogido el programa de prácticas así como el número de créditos ECTS que se obtendrán cuando se cumpla satisfactoriamente el periodo de formación. Al final del periodo de prácticas el alumno debe realizar un informe de su estancia y de las labores realizadas. Cuando el tutor de prácticas verifique que los créditos obtenidos y el informe son aceptables, se le reconocerá y homologara el modulo de FCT.