El proyecto EKONTZI innova hacia la sostenibilidad y la economía circular
El proyecto busca la reutilización de los residuos y deshechos de patata provenientes de la agricultura y la industria agroalimentaria del territorio.
Tknika es un centro impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.Tknika, cuyo eje fundamental son la investigación y la innovación aplicada, trabaja día a día con el objetivo de que la formación profesional de Euskadi se coloque a la vanguardia europea.
A través del trabajo en red, y con la implicación del profesorado de formación profesional, este Centro, que tiene como referente los modelos más avanzados del mundo, desarrolla proyectos de innovación relacionados con los ámbitos tecnológicos, formativos y de gestión.
El proyecto Ekontzi es uno de ellos, que, enmarcado en la estrategia de Economía Circular y Salud y Medioambiente en el nodo BIOCIENCIAS de TKNIKA, busca valorizar residuos/destríos agrícolas.
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo en el que:
- - el valor de productos, materiales y recursos se han de mantener en la economía durante el mayor tiempo posible, y
- - en el que se han de reducir al mínimo la generación de residuos y se ha de maximizar el aprovechamiento de los que no se pueden evitar.
La implementación de esta estrategia de economía circular no se plantea como un cambio que pueda realizarse de la noche a la mañana, sino asumiendo que se trata de una transformación profunda, que requiere que muchas personas estén dispuestas a hacer cambios drásticos: desde la financiación de las inversiones, a la práctica cotidiana de las empresas, pasando por las costumbres de consumo de los consumidores, y todo ello, además, sabiendo que debe estar avalado por planes políticos ad-hoc.
En este camino estamos, y los centros y entidades que participamos en el proyecto Ekontzi somos el CIFP Agrario Arkaute/Arkaute Nekazaritza LHII de Arkaute (Álava), el CIPFP MENDIZABALA de Vitoria-Gasteiz, AZTES Ingeniería, la UPV y la Asociación Zahar eta Gazte de profesores jubilados de FP.